Vista de casas coloridas en Burano

Murano y Burano: Calidoscopio de cristales y colores de Venecia

Al norte de Venecia, Murano y Burano, conservan algunas de las mejores tradiciones del norte del Adriático. Un paseo inderdible de un día desde Venecia.

 

Murano es una isla en la laguna en el lado norte de Venecia. Los maestros de vidrio que trabajan hoy son descendientes de una línea ininterrumpida de artesanos que se remonta al comienzo de su práctica en la región. En 1291, el gobierno veneciano ordenó a los maestros del vidrio que trasladaran sus hornos a Murano por razones de seguridad, debido a la gran cantidad de incendios en la isla de Venecia. Desde entonces, estas familias se convirtieron en una nueva aristocracia con sus talleres dedicados a la fabricación y comercialización de los cristales en todo el continente. Con los siglos fueron refinando sus técnicas, agregando nuevos pigmentos y efectos, resultando en productos de una calidad única e inigualable.

Los fabricantes de vidrio fueron enseñando su oficio a las nuevas generaciones, principalmente dentro de sus propias familias. De estar forma, aún hoy, los más jóvenes siguen aprendiendo las técnicas con que se trabaja desde hace muchos años y se han abierto escuelas para adaptar esta profesión a herramientas más modernas. Por ejemplo, la escuela Abate Zanetti imparte cursos cortos de una semana para quienes estén interesados en el manejo del vidrio.

 

Murano, ciudad de los cristales en la laguna de Venecia

Murano, ciudad de los cristales en la laguna de Venecia

 

 

Qué visitar en Murano

Si la idea es visitar algún taller de soplado de vidrio, lo más recomendable es llegar los días laborales por la mañana. La mayoría de los talleres más importantes no están abierto al público.

Recuerda si bien visitar alguna de las fábricas para ver como trabajan puede ser una hermosa experiencia, no es excluyente en la visita a la isla. Algunas de las fábricas cobran la entrada, y otras ofrecen el costo de la entrada descontarlo de cualquier compra en el negocio de su exhibición. Es una buena opción y oportunidad para escuchar alguna charla explicativa, generalmente en italiano o inglés.

Una de las fabricas que pueden estar abiertas es VIA, ubicada en la calle San Cipriano, cerca de la parada de vaporetto Colonna. Allí se pueden ver algunas demostraciones o técnicas clásicas de soplado de vidrio.

La isla es pequeña y puedes llegar a todos lados caminando con facilidad. Paseando por las calles junto a los canales, encontrarás la basílica dei Santi Maria e Donato, de estilo bizantino; y junto a su Gran Canal, la iglesia de Santa Maria degli Angeli.

 

Basílica de Santa María y San Donato, Murano

Basílica de Santa María y San Donato, Murano

 

Merece la pena pasar por el lugar donde se encontraba la Chiesa de Santa Chiara, cerca de Colonna. Es una de las joyas de la isla, ya que conserva un horno de vidrio del siglo XII. Cuenta con una sala de exposiciones en el segundo piso con piezas de vidrio de artistas locales.

 

El Museo del Vidrio es uno de los lugares que recibe más visitantes. El recorrido te lleva a través de la historia de esta técnica, desde Egipto a nuestros días, y exhibe piezas únicas del cristal realiza en Murano. La entrada sin embargo es un poco exhesiva.

 

Con ánimo de emprender el viaje hacia Burano, es llegar al final del viaje en la zona del faro. Es uno de los rincones más hermosos de la isla.

Mientras paseas por las calles encontrarás innumerables tiendas, que por lo general ofrecen mejores productos, en cuanto a originalidad y también en costo, de lo que puedes ver en Venecia. Algunos de los más lindos están en la calle que desemboca a la estación del Faro.

Encontrarás con una gran cantidad de opciones, que incluyen desde pequeños adornos hasta enormes jarrones que puedes enviar directo a tu país. Ten en cuenta que no todas las tiendas venden artículos genuinos. Puedes buscar el distintivo original de la marca Vetro Artistico Murano.  Puedes visitar este sitio para ver un mapa de las tiendas de la isla.

Para los grandes coleccionistas de vidrio, aconsejamos programas las visitas a los hornos y galerías previo a la visita de Murano.

 

Qué visitar en Burano

 

Campanile inclinado de San Martino, Burano

Campanile inclinado de San Martino, Burano

Los colores brillantes distintivos de la ciudad hoy en día, fue una creación que respondía a una planificación estratégica de los pobladores originarios. Los pescadores que habitaban allí pintaban sus casas en tonos vibrantes por dos razones: primero, para distinguir su propiedad de la de sus vecinos y, en segundo lugar, para poder ver sus casas desde la costa a través de la niebla.

Según la leyenda, una sirena intentó seducir a uno de los pescadores de la isla que estaba prometido. Frente a la negativa de este, la reina sirena, impresionada por su fidelidad, recompensó al pescador creando una ola que se materializó creando un hermoso velo de novia de encaje. Frente a este hecho, en parte por admiración y en parte envidia, las demás mujeres de Burano intentaron replicar el velo mágico de encaje. Así se originó el famoso negocio del encaje de Burano, que floreció en el siglo XVI. Inclusive se estableció una escuela dedicada a la artesanía en la isla, y hoy es un es un museo.

Hoy se puede comprar todo tipo de elementos de producción local, con piezas elaboradas a mano con hilo de encaje. Por supuesto, muchas piezas de imitación provienen de Asia, pero fácilmente las detectarás por el precio.

Burano atrae continuamente a todos los visitantes de Venecia, aunque sea solo por un día. Pese a todo, ha logrado mantener su originalidad y la vida auténtica. Aún está habitada, en gran parte, por granjeros y pescadores, que traen diariamente la pesca fresca a la ciudad.

Claramente se puede sentir como la comunidad vive en paz y feliz. Las mujeres mayores deambulan por los senderos, los niños corren por los callejones y los marineros se reúnen en grupos a lo largo de los canales riendo y hablando a viva voz un animado italiano.

Si llegas para la hora del almuerzo, ten en mente que el plato típico de la isla es el “risotto de gò”, un risotto hecho con el pez gobio, que es típico de la Laguna de Venecia.

La recorrida por la pequeñísima isla te lleva a través de dos canales principales, repletos de tiendas, casas coloridas y restaurantes. Al final, encontrarás una plaza con la Iglesia de San Martino, famosa por su campanario inclinado.

 

Calles y canales de Burano

Calles y canales de Burano

 

Como llegar hasta Murano y Burano

Realizar la visita de las dos islas es muy sencillo desde Venecia con el transporte público, el vaporetto. La recomendación es elegir un día con buen clima y dedicar la mañana y parte de la tarde para pasear por las islas, disfrutar de cada una de las pequeñas ciudades y del viaje acuático.

La mejor manera emprender el viaje desde Venecia hacia Murano. Dependiendo de tu ubicación, puedes tomar el vaporetto 4.2 desde la estación Zacarria cercana a Piazza San Marcos, o bien la línea 3 que va directo si estás cerca de Piazzale Roma. También desde el lado norte de la isla, el mismo 4.2 o 4.2 en la parada de Fondamente Nove.

 

Los vaporettos tienen una frecuencia cada 20 minutos aproximadamente, y según el trayecto puedes tardar entre 30 y 40 minutos. Para visitar las dos islas será conveniente sacar el boleto del día completo y moverte con mayor libertad. El trayecto en vaporetto también puede resultar muy agradable como parte del paseo.

Al arribar a Murano, puedes optar por descender en cualquiera de las 3 paradas alrededor de isla. Cerca de Colonna están casi todos los talleres de vidrio, mientras el Museo del Vidrio está cercano a la parada que le da el nombre.

Una vez que termines hayas dado por finalizada la vista a Murano, te diriges a la estación que está junto al faro, y que se llama: Faro. Allí cada 20 minutos pasa el vaporetto numero 12 con destino a Burano.

 

Planee pasar un día o al menos una tarde allí, de modo que tenga suficiente tiempo para pasear por las pequeñas tiendas.

 

Esculturas de cristal de Murano

Grandes esculturas de cristal de Murano en la plaza principal de Murano

 

Compartir con:
Valorá este artículo

Durante muchos años ha trabajado en la organización de viajes, con especialización en cruceros. También profesional del diseño y comunicación, fusiona en Discover Travel News sus dos pasiones. Ahora pasa gran parte de su tiempo estudiando e informándose para contar todo lo interesante, atractivo y diferente, con ideas reales y concretas, que el mundo tiene para ofrecernos.

sergio@discovertravelnews.com

Sin comentarios

DEJANOS TU COMENTARIO