Cómo viajar durante el Ramadán
Lo que es un mes espiritual para la comunidad musulmana puede ser una pesadilla logística para los viajeros.
Muchos de los lugares de interés o restaurantes pueden estar cerrados. E inclusive algunas calles lucirán desiertas. Cada año, en el noveno mes del año lunar islámico, el Ramadán se convierte en el momento en que los musulmanes fortalecen su relación con su dios Allah. Los adultos se abstienen de fumar, tener relaciones sexuales, beber y comer durante las horas del día. En algunos lugares inclusive, el ayuno es cuestión obligatoria en todo sitio público.
¿Cuál es el verdadero impacto del Ramadán en los viajes?
Las fiestas alcanzan su clímax con la Eid al-Fitr, la fiesta que da por terminado el ayuno, se intercambian regalos, se visita a la familia y preparan grandes banquetes.
En las zonas musulmanas más estrictas, los viajeros siempre deben respetar las costumbres de Ramadán mientras estén en lugares públicos. En los países más conservadores, esto se traduce como «no comer, beber, fumar, besarse o abrazarse, no tomarse las manos o escuchar música con volumen alto».
En regiones menos estrictas, en países con múltiples creencias, es menos probable que esperen que uno como viajero se abstenga. Sin embargo, es mejor mantenerse discreto en las acciones.
Si el ayuno es cosa seria, la combinación de niveles bajos de azúcar en la sangre y el cansancio a menudo hace que las oficinas públicas y las empresas privadas detengan casi las actividades. El transporte público también se vuelve escaso y menos confiable en cuanto a frecuencia y horarios. Si eres un poco inflexible a la hora de cambiar de planes, mejor pospone tu viaje para otra época.
Pero también hay algunos puntos diferenciales positivos. Viajar en este momento te dará una visión única de su fe y su cultura. Es verdad que durante el día se suman algunas complicaciones, pero por la noche, cuando el ayuno se rompe, la experiencia en los mercados nocturnos y las noches de fiesta equilibran la balanza.
Aquí te acercamos algunos consejos para viajar en cada país en época de Ramadán.
En Oriente Medio
Arabia Saudita
El Ramadán se espera con bastante fervor en todo el país, y guardar ayuno en público es obligatorio. Puertas adentro, cada uno puede decidir qué hacer, pero los mutawwa, la policía religiosa, patrulla las calles para imponer la abstinencia. Los restaurantes están cerrados durante las horas del día: los hoteles de alta gama ocasionalmente ofrecen áreas de comidas selectivas, pero planifican con anticipación cualquier cuestión al respecto. Las noches son animadas, con personas que se reúnen para comer, beber, rezar y comprar.
Marruecos
En las ciudades más grandes y turísticas como Marrakech, Rabat, Agadir, se hace más sencillo moverse, y realizar cualquier actividad, pero en las comunidades rurales se hace más complicado. No se exige que los no musulmanes se unan al ayuno, pero pueden hacerte participe involuntario del hecho ya que muchos restaurantes fuera de los centros turísticos, permanecen cerrados hasta el anochecer. Las noches en Djemaa el Fna, Marrakech, tiene un ritmo increíble y vibrante.
Emiratos Arabes Unidos
Todos, independientemente de la religión, deben ayunar en público. La opción en los grandes hoteles es el servicio de habitación y algunos de sus restaurantes. Si un musulmán te ofrece algún refrigerio, deben negarte a aceptarlo. Todos los lugares para bailar, o con música están prohibidos, al igual que las famosas carreras de camellos. Los bares están desérticos hasta el atardecer y los grandes centros comerciales están llenos de clientes después del anochecer.
Egipto
Aunque a los visitantes no musulmanes se les permite fumar, comer y beber, como una cuestión de cortesía, estas actividades deben mantenerse alejadas de quienes ayunan. El alcohol no se vende durante el Ramadán, y las oficinas públicas cierran temprano por la tarde. Sin embargo, el movimiento y el bullicio callejero crece al caer la noche. La mezquita Alor el Haggag de Luxor es el centro de celebraciones vibrantes durante todo el mes.
Turquía
En las ciudades más grandes y a lo largo de la costa mediterránea, hay restaurantes y tiendas, en menor número abiertas para los turistas no musulmanes. Sin embargo, si te adentras en el país, más al este, todo se mantiene cerrado y muy tranquilo hasta la puesta del sol. En Estambul, las multitudes se reúnen en la Plaza Sultanahmet para el iftar, con conciertos de música de Qu’ran y Sufi.
Omán
Allí es algo serio. Los no musulmanes siempre deben abstenerse de comer, beber y fumar en público. Los restaurantes y bares estarán cerrados, y el entretenimiento y las compras durante el día serán limitados. Los grandes hoteles ofrecerán comida a los viajeros, pero siempre en como servicio de habitación y alejado de los que ayunan.
Jordán
El Ramadán se aplica tanto por la ley religiosa como por ley civil. Los restaurantes y tiendas permanecen cerrados hasta el atardecer. Es ilegal que los supermercados y restaurantes vendan alcohol durante todo el mes, incluso empresas cristianas. Se espera que los turistas guarden ayuno públicamente, pero los grandes hoteles sirven comida durante el día para los no musulmanes. Las celebraciones de iftar tienden a ser más moderadas que las de otros países musulmanes conservadores, muy lejos de las fiestas callejeras de Egipto.
En Asia y África
Malasia
Poco más de la mitad de la población de Malasia es musulmana, por lo que el Ramadán tiene un impacto considerable. Sin embargo, los no musulmanes no están obligados a ayunar. Los restaurantes dirigidos por musulmanes no abrirán hasta la media tarde, pero los mercados que venden grandes cantidades de dulces y sabores de iftar, te dan una buena excusa para comprar. El transporte público se hace un poco complicado pero no imposible.
Indonesia
Además de ayunar y abstenerse de fumar y beber, muchos indonesios también presentan sus respetos en las tumbas familiares y en cementerios reales. Los restaurantes dirigidos por musulmanes permanecen cerrados durante el día, pero las empresas y lugares cristianos, chinos y balineses permanecen abiertos. Los no musulmanes no están obligados a participar en el ayuno, pero deben ser discretos en las áreas públicas. En algunas regiones, como al oeste de Java, el sur de Sumatra o Aceh, puede ser más complicado encontrar lugares para comer durante el día.
Kenia
Las comunidades islámicas se encuentran principalmente en la costa de Kenia y en todo el noreste del país, por lo que se sugiere evitar la zona. La mayoría de los hoteles y restaurantes pequeños cierran durante el día y el ayuno es generalizado. Hay poca presión para que los no musulmanes participen. El transporte público y los negocios generalmente no se ven afectados en ciudades como Mombasa y Malindi.