Guía básica de cruceros en Australia y Nueva Zelanda
Conoce porqué un crucero por Australia y Nueva Zelanda es una de las mejores opciones para descubrir este destino, sus principales puertos y alternativas para gustos diversos.
Porque lo has visto en alguna película o en documental de TV, no es una sorpresa saber que Nueva Zelanda y Australia cuentan con grandiosos paisajes naturales y modernas ciudades que se destacan entre los más buscados por los viajeros del mundo.
Australia es un país muy extenso, y pensar en recorrerlo íntegramente en una o dos semanas sería una tarea titánica. Por eso un crucero es una opción muy razonable para abordar este destino, que complementa perfectamente sus ciudades más importantes, Sídney y Melbourne, con las bellezas naturales de Nueva Zelanda.
Un típico viaje en crucero de dos semanas en el destino parte desde alguna ciudad de Australia, navega por el mar de Tasmania, visita los puertos más destacados de Nueva Zelanda antes de regresar. Otros itinerarios parten desde Sídney o Melbourne, y terminan en Auckland (o viceversa).
La época del año también determina en parte la zona de navegación y los puertos que se visitan. Algunas salidas al año circunnavegan todo el continente australiano, mientras que otra variante es la visita de Fiji o Nueva Caledonia.
Es fácil agregar algo de tiempo en cada extremo de un crucero para explorar a un padre que se encuentre lejos. Además de conducir en el lado «equivocado» de la carretera, recorrer Australia y Nueva Zelanda de manera independiente es muy agradable.
La temporada de cruceros con más afluencia de cruceros se extiende de septiembre a abril, momento en que la mayoría de las principales compañías de cruceros ofrecen itinerarios en Australia y Nueva Zelanda.
Princess es una de las que viene dominando el mercado de cruceros en las últimas temporadas, con dos barcos todo el año en el destino.
Realizando sus temporadas en la región, aún por debajo del número de Princess, Celebrity Cruises también ha posicionado al Celebrity Solstice en el continente Oceánico, al igual que Royal Caribben y Holland America Line.
Entre las opciones más exclusivas de cruceros como Seabourn, Crystal, Cunard, Oceania, Regent, Azamara Club Cruises y Silversea también tienen barcos navegando cada año en la región.
Hace unos años, en el 2012 para ser más exactos, fue Carnival quien movió uno de sus barcos al destino dejándolo el año completo saliendo desde Sídney. Desde ese momento la tendencia a incrementar la cantidad de salidas y extender las temporadas fue en aumento constante.
No solo las compañías han programado más itinerarios, y durante más meses al año, sino que ha incluido en la lista a barcos nuevos que normalmente no estarían destinados a estas regiones. Un claro ejemplo lo dio Seabourn quien ha botó uno de sus últimos barcos, el Seabourn Ovation en Sídney, y debutando con itinerarios en Australia.
Australia
El principal destino turístico de Australia, Sídney, también es el puerto con mayor número de salidas o visitas. Es sin duda el destino favorito de cruceros en la región.
La ciudad es una excelente opción como puerto de cabecera por lo que tiene para ofrecer como una estadía pre o pos crucero. Desde la Ópera de Sídney al distrito histórico The Rocks, pasando por el Sídney Habour Bridge o las famosas olas de Bondi Beach.
Dentro de Australia, Sídney compite con Melbourne, la segunda ciudad más grande del país. Con su arquitectura victoriana, sus museos, maravillosas áreas de compra y el Royal Botanic Gardens para los fans de las horticultura.
Brisbane, con su clima semi tropical es la cosmopolita capital de la región de Queensland. Ideal para una visita al Alma Park Zoo, uno de los zoológicos más grandes del mundo, y un excelente lugar para acercarse a las especies nativas de Australia como los koalas. También es el lugar más cercano a la Gran Barrera de Coral, el arrecife de coral más grande del mundo.
La isla de Tasmania se encuentra a solo un día de navegación de Sídney o Melbourne, razón por la cual muchos cruceros la incluyen como un destino más exótico. Por lo general el puerto es Hobart, la principal ciudad de Tasmania y la segunda en antigüedad después de Sídney. Estas dos fueron las receptoras de colonias de convictos.
En la costa oeste de Australia, Perth es la visitada, sobre todo cuando los barcos están llegando desde Europa o Asia. Y si bien aún no está tan explotada la costa Oeste y Norte, está en proceso de crecimiento continuo.
Lo más novedoso en el destino es la exploración en barcos pequeños y de expedición, todos de lujo, de la exclusiva y virgen costa de Kimberly al norte de Australia. No es apta para barcos grandes y por esa razón se mantiene como un destino más exclusivo.

Parque Nacional de los Fiordos, Nueva Zelanda. Foto Princess Cruises
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda está dividida en dos grandes islas principales, y aunque la Isla Norte es un poco más pequeña, casi toda su población reside allí. La isla del sur presenta un paisaje más montañoso y gran parte de su territorio aún virgen.
Los cruceros que salen desde este país, parten de la ciudad de Auckland. La ciudad más grande de Nueva Zelanda que a pesar de ello, mantiene el encanto de las de la tan cercana naturaleza.
Al norte de Auckland, Bay of Islands, recibe a casi todos los cruceros en esta zona de más de 150 islas vírgenes. Es uno de los lugares más importantes de la cultura Maorí, ya que aquí se firmó el Tratado de Waitangi en el año 1840 entre los jefes maoríes y la Corona Británica, que creaba la colonial británica en el Pacífico Sur.
La parada en Tauranga es la puerta de entrada a Rotorua, otro de los lugares más significativos de la cultura maorí. Una excelente opción para aprender sobre su cultura y disfrutar de las comidas típicas hangi. Este lugar también ofrece a quienes disfrutan más de la naturaleza, la posibilidad de nadar con delfines o de interesantes posibilidades de senderismo en el monte Maunganui.
La capital de Nueva Zelanda es Wellington, es otro atractivo del país y puerto de casi todos los cruceros. Su principal atracción es el magnífico museo nacional, Te Papa, sobre la historia, la cultura y el arte de Nueva Zelanda. También vale la pena Zealandia, el santuario de vida silvestre ubicado en los confines de la ciudad o el encantador zoológico de Wellington que cuenta con especies únicas del país. Wellington además es la meca de la industria cinematográfica del país que hoy recibe muchos visitantes gracias al éxito del «Señor de los Anillos» y el «Hobbit».
Al sur, se encuentra la segunda ciudad más grande de Nueva Zelanda, Christchurch. Fue severamente dañada por el terremoto de 2011, y por esa razón la mayoría de los cruceros aun paran en Akaroa, un pequeño pueblo francés ubicado a unos 80 kilómetros de Christchurch.
Más al sur aun, Dunedin es la atractiva ciudad universitaria, también rica por su arquitectura victoriana y sus fábricas de cerveza. Además, ofrece la posibilidad para la visita a la península de Otago para los amantes de la vida silvestre, que posee la única colonia de anidación de albatros reales del continente y sus playas con pingüinos de ojos amarillos.
Para finalizar hemos dejado algo emblemático en todos los cruceros por Nueva Zelanda, el Milford Sound, con su pico Mitre Peak y la navegación por los fiordos. Es una de las maravillas naturales del mundo.
Hay muchas opciones de cruceros en el área como te hemos contado, diversas en itinerarios, en temporadas y en calidad de cruceros. Opciones para todos los gustos y bolsillos. Solo déjate llevar a este destino que también ofrece vuelos desde todos los países de Latinoamérica.
Contacta a tu agente de viajes o nuestros especialistas en cruceros recomendados.

Milford Sound, Nueva Zelanda.