Interiores Museo Casa Histórica de la Independencia

El mejor lugar para revivir la independencia Argentina

Una de las visitas obligadas en la capital de la provincia de Tucumán, San Miguel de Tucumán, es sin dudas la casa donde se firmó la independencia de las Provincias Unidas del Sud América. El 9 de julio de 1816 se dejaba por escrito el final de la dependencia al reino de España.

 

Conocida por todos como “la casa de Tucumán”, hoy, en la antigua casona se aloja el Museo Casa Histórica de la Independencia.

La casona original fue construida a finales del siglo XVIII, y a largo del tiempo sufrió severas modificaciones en su estructura. Recién en 1941 la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional, y se convirtió en Museo en 1943.

Sin embargo, el Salón de Jura, lugar exacto donde se declaró la independencia, conserva su estructura y estado original. Allí está el mobiliario, la mesa y sillones, que se usaron aquel día. De las paredes cuelgan retratos de los integrantes del Congreso de Tucumán, aquellos próceres que gestaron y concretaron la firma.

Dentro del museo, también se pueden visitar los cuatro patios, en los cuales aún se encuentra el aljibe y varios árboles autóctonos.

 

Salón de Jura de la Casa Histórica

Salón de Jura de la Casa Histórica de la Independencia, Tucumán Argentina. Foto gentileza Museo

 

Patios del Museo Casa Histórica de la Independencia, Tucumán Argentina. Foto gentileza Museo

Pero eso es solo una parte. La colección actualmente cuenta con más de 700 piezas. Mobiliario, armas, vajilla, objetos de uso personal, ornamentos, pinturas, objetos de culto y monedas de la época, todas de los siglos XVIII y XIX. La pieza fundamental que allí se resguarda es el Acta de la Declaración de la Independencia.

El patrimonio material de la casona se completa con una importante biblioteca. Este lugar aloja textos clásicos, documentos, debates historiográficos, y otros libros de literatura y afines. Una parte importante de la colección, unos 551 volúmenes, están dedicados a la historia religiosa, de las guerras de Independencia, guerras civiles, crónicas jesuíticas, sobre la historia de la industria y economía, periódicos y más. Es la mayor colección de documentos históricos y fuente bibliográfica de los siglos XVIII y XIX de Tucumán.

También se llevan a cabo muestras, talleres, charlas y experiencias sensoriales, para sumergirse de pleno en cómo era la vida cotidiana en Tucumán durante el siglo XIX, la historia del Virreinato del Río de la Plata, el ideario independentista y las luchas por la emancipación de los territorios americanos.

 

 

Planificar la visita a la Casa de Tucumán

El museo ha mejorada mucho en los últimos años y hoy recibe a los visitantes con muchas innovaciones. Todo está preparado para que todos los que lleguen hasta allí se sumerjan con todos los sentidos en el proceso que involucró la llegada al esperado día de la declaración de la independencia.

A tales fines, se desarrolló el apoyo tecnológico, con dispositivos táctiles e interactivos de consulta; así como maquetas tridimensionales.

 

Sin embargo, la mejor opción es aprovechar una de las visitas guiadas que tienen lugar todos los días de la semana a excepción del domingo. Hay horarios por la mañana y por la tarde, a la hora y 15 minutos, desde las 10 hasta las 17 horas Los sábados hay algunos horarios menos. Hay que tener en cuenta que no se realizan las visitas guiadas durante el mes de julio.

Durante la visita podrás recibir información ampliada acerca de las instalaciones y de la exhibición permanente.

 

Actualmente el museo es visitado por más de 200 mil visitantes al año, gran parte de ellos estudiantes en edad escolar. Permanece abierto todos los días de 10 a 18 horas.

Estructuralmente, el Museo Casa Histórica de la Independencia ha sido preparado para facilitar el acceso a todas las instalaciones a personas con discapacidad física.

 Además, es un museo abierto a la comunidad, que coordina programas de acción social e instituciones escolares. Brindando a los niños con necesidades especiales, un día donde aprender, jugar, después de haber disfrutado el desayuno. Es la Asociación de Amigos del Museo la que financia este proyecto.

 

También está disponible un recorrido virtual, con audio-guía y realidad aumentada que puedes bajarte en tu dispositivo móvil, y aquí te dejamos link de la aplicación de la Casa histórica de la Independencia

 

Si quieres ver información al día de los eventos y actividades del Museo, puedes visitar su sitio web.

 

Exterior de la Casa de Tucumán

Exterior de la Casa de Tucumán, hoy Museo Casa Histórica de la Independencia, Tucumán Argentina.

Compartir con:
Valorá este artículo

Durante muchos años ha trabajado en la organización de viajes, con especialización en cruceros. También profesional del diseño y comunicación, fusiona en Discover Travel News sus dos pasiones. Ahora pasa gran parte de su tiempo estudiando e informándose para contar todo lo interesante, atractivo y diferente, con ideas reales y concretas, que el mundo tiene para ofrecernos.

sergio@discovertravelnews.com

Sin comentarios

DEJANOS TU COMENTARIO