Katakolon, Grecia

Visitando el puerto de Katakolon

Este puerto ha recobrado su antigua popularidad gracias a la gran cantidad de cruceros, pero especialmente por ser la puerta de entrada a la antigua ciudad donde nacieron los Juegos Olímpicos.

 

Katakolon (o Katakolo) es un tranquilo pueblo griego que se encuentra sobre la costa oeste de Ilia, en el municipio de Pyrgos. A  320 kilómetros al suroeste de Atenas, su ubicación privilegiada en la península del Peloponeso en el mar Jónico, la convirtió en un puerto marítimo de relevancia desde 1857. Hoy en día su fama se ha extendido por ser una de las principales escalas de cruceros y puerta de entrada para visitar la antigua Olympia.

A pesar de su tamaño, Katakolon hoy es el puerto de cruceros con mayor afluencia de barcos en Grecia después de el Pireo (Pireus) en Atenas.

 

 

Casas en Katakolon

Coloridas casas en Katakolon, Grecia

Katakalon no es únicamente Olimpia

Rodeado de colinas bajas con bosques, cuenta con una población de tan solo 600 habitantes. Por su cercanía a Olimpia sigue siendo un lugar de procesión desde que los antiguos griegos acudían en masa cada cuatro años para celebrar los juegos sagrados en honor del dios Zeus. Pero Katakolon no solo es Olimpia, también ofrece varias galerías, muchas tiendas con productos y artesanías griegas tradicionales. Además, cafés y restaurantes con delicias locales y productos frescos del mar, y cercanas playas para pasar los días calurosos.

Todos los viajeros de los cruceros que arriban a Katakolon esperan al menos para la primera visita, acercarse hasta Olimpia que se encuentra a menos de 40 kilómetros del puerto. Los viajes al antiguo estadio y otras ruinas de Olimpia se ofrecen en excursiones por lo general de cuatro y seis horas, y algunas más largas con la visita a bodegas locales y granjas de aceite de oliva. Depende de la duración de la estadía en Katakolon, podrás visitar Olimpia, explorar el pequeño pueblo y elegir entre algunas horas de playa o la excursión a algunos otros sitios.

 

El pueblo es tan pequeño que cuenta con tres calles paralelas a la costa. En la primera, la más cercana al mar,  encontrarás los cafés y restaurantes. Los cafés y tabernas en Katakolon ofrecen buenos platos con pescados y mariscos frescos, y especialidades griegas los entrantes tzatziki (yogur, pepino y ajo), taramasalata y melitzanosalata (berenjena asada, ajo, aceite de oliva y limón) y platos de carne como moussaka, pastitsio (un cazuela con pasta y bechamel), souvlaki (brochetas de carne y verduras a la parrilla) y gyros (carne en rodajas en pan de pita).

Sobre la segunda, o calle principal,  se extienden todos los negocios y tiendas que ofrecen muchas chucherías intercaladas con prendas y artículos más elegantes, productos comestibles y tocador artesanales, incluyendo de los mejores aceites de los olivos locales, sus jabones y esencias. También podrás encontrar muchos otros artículos de mercado, marroquinería original, recuerdos griegos o esponjas marinas naturales entre otros. La tercera calle es más residencial, y alberga la mayor parte de las casas más importantes, mezcladas con algunas tiendas y cafés tradicionales.

 

Katakolon, Grecia

Vista de los bares y restaurantes sobre el puerto en Katakolon, Grecia

 

 

Para aquellos que quieran moverse en las cercanías, existe un tren turístico, que ofrece un servicio al estilo bus turístico con dos paradas. El viaje total es corto y toma solo 30 minutos, pero puedes subir y bajar en las diferentes paradas. El viaje se lleva a cabo a través de la hermosa campiña de Katakolon, con la vista del valle y las cristalinas aguas azules de mar Jónico.

La primera de las paradas es la famosa bodega Mercury Winery. Allí podrás degustar los famosos vinos regionales además de poder visitar el museo del vino. La segunda de las paradas es en St Andreas Beach, una de las hermosas playas para disfrutar del sol y de las hermosas aguas.  El costo aproximado del mini-tren es de 6 euros por adulto y  4 euros los niños.

 

Katakolon es el destino idílico del puerto de cruceros para familias con niños, ya que muchas de las visitas y excursiones son aptas, entretenidas  y educativas. Las interminables playas de arena, el cálido sol, los fascinantes mitos griegos y la fantástica comida son solo algunas de las razones por las que a los niños les encantará Katakolon. Inclusive muchos guías turísticos y expertos locales hacer cobrar vida a las historias de héroes y leyendas griegas, de la historia de los antiguos Juegos Olímpicos mientras recorren la pista olímpica donde participó por primera vez Hércules.

 

Mini tren turístico, Katakolon, Grecia

Mini tren turístico, Katakolon, Grecia

 

 

Las playas cercanas a Katakolon

Las playas de Katakolon comienzan donde finaliza la ciudad y se extienden a lo largo de 30 kilómetros en forma continua alrededor del enorme golfo de Kyparissian. Por lo que encontramos algunas playas a poca distancia del puerto, y otras a 40 kilómetros.

En casi todas ellas podrás encontrar un par de bares que ofrecen platos a base de la pesca del día y bebidas. En un entorno perfecto para pasar un hermosos día de playa, en aguas cálidas y poco profundas, por lo que son ideales para acercarse también con niños pequeños. Estas son algunas de las mejores playas cerca de Katakolon.

 

Playa de Plakes: La playa de Plakes (también conocida comúnmente como playa de Reneta) es la playa más cercana al puerto de Katakolon y se encuentra a poca distancia a pie, aproximadamente a 200 metros. Es una pequeña playa de guijarros con bonitas aguas cristalinas que nunca parecen tener medusas, y un bar de playa tranquilo con sombrillas en forma de palmera. Algunas de las comodidades que se ofrecen en la playa incluyen vestuarios y ducha. Plakes Beach es una buena opción si estás en Katakolon para una visita corta.

 

Agios Andreas: Si tienes varias horas libres en Katakolon, la playa de Agios Andreas es una opción excelente. Está rodeada de un paisaje extraordinario y aguas cristalinas. Se encuentra a unos 3 kilómetros del puerto, unos 5 minutos de taxi. Cuenta con un par de cafés y restaurantes con vista a la playa.

 

Playa de Kourouta: Situada a 21 kilómetros del puerto de Katakolon, la playa de Kourouta está a 25 minutos en auto del puerto. Esta es la opción para quienes ya hayan visitado Olimpia y prefieran disfrutar de unas horas en esta playa de arenas inmaculadas. Hay tumbonas a disposición y también sombrillas, vestuarios y duchas abiertas. Las personas pueden relajarse, nadar en las aguas cristalinas y disfrutar del magnífico sol griego mientras disfrutan de alguna refrescante bebida. Hay muchos bares, cafeterías y restaurantes en las cercanías.

 

Otras playas que cercanas son el conjunto de playas de Skafidia, Aldemar y Agios Ilias. Son tres playas de arenas finas, entre 9 y 10 kilómetros del puerto, de las cuales Aldemar es la que cuenta con más instalaciones para los visitantes.

 

Playa St. Andreas Beach, Katakolon, Grecia

Playa St. Andreas Beach, Katakolon, Grecia

 

 

Un poco de historia de Katakolon

El Katakolon de la antigüedad se encontraba en el área de la antigua Pheia, y fue el segundo puerto de Ilia detrás de Kyllini. En los años homéricos fue una fortaleza, y durante la Guerra del Peloponeso, a mediados del siglo V a.C., fue un bastión de los atenienses para capturar a Ilia. El puerto original se perdió en el mar durante el fuerte terremoto del siglo VI d.C.

La región jugó un papel estratégico importante durante la época bizantina y medieval, ya que en los restos de la antigua Acrópolis los Villehardouins construyeron el majestuoso castillo de Pontikokastro / Beauvoir.

Después de la liberación del yugo turco, el centro de Katakolon se trasladó al área donde hoy se encuentra. Increíblemente en ese momento se convirtió en uno de los puertos más importantes del país para la exportación de grosellas, el producto de exportación más importante de Grecia.

 

 

Como moverse en Katakolon

Si tienes planeado llegar hasta Katakolon con un crucero, seguramente te será útil conocer la distancia desde el puerto hasta los puntos de interés más cercanos. Por lo general, el primer destino de los viajeros es Olimpia y su sitio arqueológico, que se encuentra a 37 km del puerto. A pesar de la distancia, el camino es excelente, y de muy rápido acceso, por lo que llegarás en automóvil en tan solo unos 20 minutos.

 

Siempre hay taxis disponibles en el puerto de Katakolon, y se suelen arreglar tarifas para disponer del automóvil por unas horas y visitar varias atracciones. Idealmente es mejor

preguntar a los conductores cuánto podrá costar el viajar a Olimpia de ida y vuelta, por ejemplo. El costo aproximado de un taxi desde el puerto de Katakolon para visitar la antigua Olimpia, con tiempo para el Museo de la Antigua Olimpia, los sitios arqueológicos, la ciudad de Olimpia y la playa, es de unos 80 euros por un viaje de unas 4 horas. La tarifa oficial para llegar hasta Olimpia es unos 42 euros. Estos precios son estimados y pueden darte una idea de la mejor idea para realizar tu viaje.

Sin embargo, todos los viajeros deben saber que de acuerdo a las leyes de Grecia, no está permitido a los taxista a ofrecer visitas guiadas dentro de los sitios arqueológicos y museos, ya que éstos no son guías autorizados.

 

Si bien existen autobuses hasta Olympia desde Katakolon, y su costo es muy inferior al de un taxi, deberás combinar muy bien los horarios para llegar a tiempo. Al no existir una opción directa, tendrás que realizar un cambio de autobús en Pyrgos y desde allí hasta la antigua Olympia. Cada uno de los viajes demora 30 minutos mientras el tiempo de combinación. Realmente no es una buena alternativa para quienes quieran ahorrar en el viaje. En su lugar si son dos o tres personas las que viajan, pueden optar por el tren. El nuevo tren, muy moderno y con aire acondicionado, realiza el viaje en 45 minutos, con un costo de billete de ida y vuelta de 10 euros por persona.

El sitio arqueológico de Olimpia está a muy poca distancia a pie de la estación de tren. También está muy cerca del puerto de Katakolon, donde finalizan los negocios. Solo tendrás que tener en cuenta que el tren parte cada dos horas y hay solo tres horarios de partida desde cada punto. Sin embargo, durante todo el año y dependiendo la cantidad de cruceros amarrados en el muelle, la empresa programa servicios adicionales para cruceristas. En el puerto, hay un puesto o quiosco donde un oficial de la compañía ferroviaria ofrece los horarios y vende los boletos, además de brindar la información para todos los pasajeros. Esta es la única forma de estar informado sobre las rutas adicionales del tren para ese mismo día.

Otra de las características más interesantes del tren es el disfrutar de los paisajes que atraviesa, y el paso del río Enipea incluido.

 

Katakolon, Grecia

Katakolon, Grecia

 

 

Visite el sitio de los primeros Juegos Olímpicos

Basada en una nota de Princess Cruises

Katakolon, Grecia, es el sitio donde tuvieron lugar los primeros Juegos Olímpicos en 776 a.C. Todos los viajeros que llegan en un crucero por el Mediterráneo pueden tener la oportunidad de caminar a través de las antiguas ruinas, restos de columnas y de estatuas colosales que evocan la época de grandeza extravagante.

Muchos de las categorías deportivas y atléticas que forman parte de los Juegos Olímpicos de la actualidad han permanecido inalterables durante miles de años, incluido el decatlón, el maratón y la carrera de velocidad, o “estadio”. Después de la prohibición que impulso el emperador Teodosio, quien consideraba que los juegos eran rituales paganos, gran parte de los templos en Olimpia fueron destruidos. Sin embargo, y luego de amplias excavaciones realizadas desde 1875, muchos de los cimientos estructurales fueron descubiertos y los yacimientos arqueológicos olímpicos cercanos a Katakolon fueron declarados Parque Nacional en 1976.

Los visitantes emprenderán un viaje en el tiempo desde el primer momento en que comienzan a recorrer el antiguo sitio arqueológico de Olimpia. El recorrido incluye el Templo de Zeus, considerado una de las Siete Maravillas del Mundo.  Obra del escultor Fidias, la estatua original se elevaba aproximadamente 13 metros y estaba decorada con oro y marfil. Desde su construcción, este templo ha sido el edificio más importante de toda la historia de Grecia y es aún hoy el templo de mayor tamaño en el Peloponeso. Un ejemplo destacado de la arquitectura dórica, su simetría es perfecta y allí se rendía culto a numerosos dioses griegos.

Cerca del complejo de Zeus se encuentra el Templo de Hera, la esposa del dios, uno de los más antiguos en toda Grecia. Como el principal espacio de competencia para los antiguos Juegos Olímpicos, este patio frente al templo de Hera acogió a casi toda la población griega, ya que los mejores atletas competían en carreras a pie y pentatlones. Durante los Juegos Olímpicos de verano del 2004, los lanzadores de bala demostraron sus habilidades y pusieron a prueba sus destrezas compitiendo en el mismo lugar donde lo habían hecho los antiguos atletas más de 1500 años antes. Es usual encontrarse con los visitantes tomándose alguna fotografía recreando los movimientos y poses de algunos de sus deportes favoritos, de aquellos que formaban parte desde los primeros juegos hasta los actuales.

Para ver una exhibición completa de objetos antiguos originales pertenecientes al sitio, los visitantes pueden dirigirse al Museo Arqueológico Olímpico, ubicado a solo minutos de distancia a pie de las ruinas. Los restos del Templo de Zeus, algunas de las esculturas más antiguas recuperadas por el hombre, están cuidadosamente colocadas a lo largo de toda la galería. Los coloridos frontones exhiben escenas de carreras de carrozas mitológicas y las guerras entre los dioses griegos y los centauros. Una de las obras más destacadas del arte antiguo, cuya fecha de creación se remonta al 330 a. C., es una escultura impecable de Hermes, el mensajero alado de los dioses, cargando al niño Dionisio.

El segundo museo, el  Museo de la Historia de los Juegos Olímpicos, presenta un recorrido por las exposiciones informativas que ofrecerá a los viajeros un conocimiento más profundo de la importancia que estos eventos deportivo tenían para el pueblo griego y hoy tienen para muchos países en el mundo.  En la antigüedad, durante los 10 días que duraban los juegos, toda la agenda política quedaba suspendida. En la actualidad, los Juegos Olímpicos ofrecen la oportunidad a millones de personas de animar a sus atletas favoritos mientras compiten por las mismas medallas de oro que se les presentaron a los ganadores hace miles de años.

 

Olimpia, Grecia

Templo de Zeus, Olimpia, Grecia

Compartir con:
Valorá este artículo

Durante muchos años ha trabajado en la organización de viajes, con especialización en cruceros. También profesional del diseño y comunicación, fusiona en Discover Travel News sus dos pasiones. Ahora pasa gran parte de su tiempo estudiando e informándose para contar todo lo interesante, atractivo y diferente, con ideas reales y concretas, que el mundo tiene para ofrecernos.

sergio@discovertravelnews.com

Sin comentarios

Mil Disculpas. Cerramos momentáneamente la posibilidad de comentar en este post.