Las mejores celebraciones de Semana Santa en España
Lejos de huevos de chocolates o conejos, las celebraciones de Pascua en España durante la Semana Santa están plagadas de sombrías procesiones y carrozas religiosas. Estos días son una experiencia realmente única día y noche.
Esta es una selección de las celebraciones más destacadas durante la Semana Santa. Algunas de las más importantes suceden en las ciudades cercanas al Mediterráneas, y otras en el resto del país.
Sevilla
Una de las celebraciones más famosas en la semana de Pascua es la que tiene lugar en la ciudad de Sevilla, en Andalucía. Las tradiciones de sus fiestas se remontan al siglo XVI y se estima que más de 50.000 personas participan de los desfiles. Las enormes carrozas son llevadas a la carga en brazos en alto de los fieles. Uno de los momentos mágicos es cuando las personas cantan en conjunto desde sus balcones mientras trascurre el desfile callejero. Los mejores desfiles suelen tener lugar el Viernes Santo, cuando se exponen algunas de las mejores esculturas y símbolos religiosos.

Procesiones de Semana Santa en Sevilla
Granada
En Granada como en Sevilla, las procesiones de Semana Santa son más solemnes. Las procesiones se prolongan durante todo el día e incluso durante la noche, y van acompañadas de tambores y sonidos de cuernos. Una de las procesiones más interesantes es la del Cristo de Silencio el Jueves Santo. Esta se lleva a cabo por la noche , a la luz de las velas y en completo silencio, excepto por el golpe de un solo tambor.

Procesiones religiosas nocturnas durante la Semana Santa en Granada
Málaga
La solemnidad y las procesiones de Semana Santa más introspectivas continúan por todo el sur del país. Las celebraciones aquí destacan por los altos tronos que se trasladan envueltos en vestimentas con oro, así por la tradición de la liberación de un prisionero como se realizaba en la época de Carlos III. La historia cuenta que un grupo de prisioneros escapó y cargó una estatua de Jesús por las calles durante una procesión de Semana Santa, y luego regresó voluntariamente a sus celdas. El rey Carlos III quedó tan impresionado con lo sucedido que decidió liberar a uno de ellos. Esta tradición se mantiene en la actualidad. Esto tiene lugar el Miércoles previo a la Pascua. Los mejores desfiles tienen lugar el Viernes Santo.

Procesiones nocturnas durante la Semana Santa en Málaga
Murcia
Otra de las grandes celebraciones de Semana Santa al sur del país. Las celebraciones tienen una particularmente conexión con el famoso escultor religioso Francisco Salzillo, quien vivió allí durante el siglo XVIII e hizo muchas de las carrozas que aún se utilizan en el procesiones en la actualidad. El mejor de los desfile es el que se realiza el viernes Santo, y se llama el Desfile de Salzillo. Tiene lugar a las 7 de la mañana, con el primer rayo de luz sobre la carroza de la Fraternidad de Nuestro Padre Jesús de Nazaret o sobre el rostro de la Virgen María ‘La Dolorosa’. Esto si es todo una tradición.

Semana Santa en Murcia
Cartagena
Sobre la costa del Mediterráneo, cerca de la ciudad de Murcia, esta ciudad es reconocida por la variedad de historias ligadas a las celebraciones de Semana Santa. Estas festividades se encuentran entre las más famosas de España. Las procesiones son bastante diferentes, y en este caso simbolizan la rivalidad entre las hermandades religiosas: los marrajos y los californios . Los niños participan en las procesiones y reparten dulces en el camino. Las noches son mágicas con procesiones a la caída del sol durante la Semana Santa.

Semana Santa en Cartagena
Salamanca
Las celebraciones de Semana Santa en Salamanca con realmente espectaculares. No solo porque transcurren en una de las ciudades más atractivas de España, sino porque se todos los grandes edificios, especialmente los de la universidad y la Plaza Mayor se visten de gala. Además de las procesiones, se destacan los servicios religiosos que se celebran en la capilla de la antigua universidad el Jueves Santo. Todos se visten con las mejores galas durante las celebraciones y al final se reparten chocolates y dulces tradicionales.

Semana Santa en Salamanca
Zamora
Las celebraciones más antiguas de España para la Semana Santa tienen lugar en esta ciudad, y datan del siglo XIII. Allí hay desfiles muy diferentes entre el día y la noche. Durante el día se caracterizan por la música y los colores, mientras que los nocturnos están envueltos por momentos de mayor recogimiento: en silencio y oración.
Las procesiones también son muy especiales en la ciudad, y son acompañadas de cantos gregorianos y piezas corales. Los momentos más destacados durante la Semana Santa en Zamora son el Cristo de las Injurias, el Miércoles de Pascua, y la Cofradía de Jesús Yacente el Jueves Santo. Este día se moviliza la estatua de Cristo, del siglo XVII, y se canta pasada la medianoche.

Semana Santa en Zamora
Valladolid
Una de las mejores celebraciones religiosas del país transcurre en la ciudad de Valladolid.
escultura religiosa barroca del país. El mejor desfile de Viernes Santo comienza con grupos de cofradías que recorren la ciudad a caballo haciendo proclamas, y seguidas por el «Sermón de las Siete Palabras» en la Plaza Mayor. Cada tarde de Viernes Santo tiene lugar la Procesión de la Pasión, con 31 de las más espectaculares estatuas barrocas, todas creadas en torno a los siglos XVI y XVII. Al final del día la carroza de la Virgen de las Angustias regresa a la iglesia y todos comienzan a entonar los cantos.
Cáceres
La Semana Santa en la ciudad de Cáceres, Extremadura, es una ocasión hermosa y especial, con el telón de fondo de esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las hermandades religiosas y las procesiones de Pascua aquí se remontan al siglo XV y exhiben muchas históricas estatuas e íconos religiosos. La procesión más importante tiene lugar el Miércoles Santo cuando desfila por las calles el Cristo Negro, una estatua del siglo XIV. Todos deben permanecer en completo silencio durante el paso de la imagen.

Semana Santa en Caseres, Cristo Negro
Cuenca
Las celebraciones de Semana Santa en la histórica ciudad de Cuenca coinciden con la Semana de la Música Religiosa, por lo que se vuelven más especiales y emotivas. Las primeras procesiones tuvieron lugar en esta ciudad durante el siglo XVII, cuando se fundaron las primeras cofradías religiosas. Hoy, los desfiles de Pascua cuentan con más de 30.000 personas. El punto culminante de la semana es la procesión del Camino del Calvario , que se realiza muy temprano en la mañana del Viernes Santo. El desfile va acompañado de tambores y trompetas, encabezada con una estatua de Jesús.
Lorca
La Semana Santa en Lorca es uno de los momentos más importantes del año y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Se le conoce como la fiesta de los «Blancos y los Azules» por la rivalidad entre sus dos principales hermandades religiosas. También se diferencia de muchas otras semanas de Pascua en España, porque la gente se disfraza: de emperadores y dioses romanos o soldados egipcios. Carros, caballos e incluso algunas «Cleopatras» juegan un papel especial en los días de Semana Santa.

Semana Santa en Lorca con desfile egipcio