Héroes escoceses en las Tierras Altas

Los héroes de las Tierras Altas escocesas nacieron, en su mayoría, durante las Guerras por la Independencia que tuvieron lugar desde finales del siglo XIII hasta principios del siglo XIV. Hoy se pueden visitar el lugar de los campos de batalla y aprender sobre esta historia.

 

En este periodo, Inglaterra y Escocia mantenían constantes batallas que comenzaron con la invasión de los ingleses en 1296. El brutal derramamiento devastaron ambas regiones durante décadas.

 

Al final de la Segunda Guerra de la Independencia en 1357, Escocia retuvo su condición de nación soberana, y emergiendo gracias a figuras heroicas como Robert the Bruce. Su batalla decisiva, y victoriosa contra todos los pronósticos y probabilidades, fue la de Bannockburn. Junto con este héroe, también se destacaron Blac Agnes, una mujer noble escocesa que se defendió de las fuerzas inglesas en el castillo de Dunbar durante la Segunda Guerra; y William Wallace, un caballero escocés que posteriormente se convirtió en prócer escocés gracias a su patriotismo y valentía.

El pueblo escocés se ganó de esta manera la reputación de temibles guerreros. Lamentablemente, los cruces bélicos con los ingleses no culminaron allí. Continuaron después de la muerte de Isabel I, cuando la corona pasó a Jaime VI de Escocia en 1603, el hijo de María, Reina de Escocia. Aunque Escocia e Inglaterra siguieron siendo naciones separadas, su corona se unificó.

 

Edimburgo, Escocia

Edimburgo, Escocia

Una combinación de luchas cuerpo a cuerpo y tensiones religiosas, terminaron con los levantamientos jacobitas, una serie de rebeliones escocesas contra la corona británica. Aunque estos intentos finalmente fracasaron, la ferocidad de los escoceses volvió a mostrarse, y obtuvieron varias victorias importantes a pesar de la abrumadora superioridad numérica de los ingleses.

Después de los Alzamientos, la corona británica promulgó varias leyes punitivas contra los escoceses, como suprimir sus dialectos locales y regionales, e inclusive prohibir el uso de tartán y faldas. Quienes gobernaron en esta región terminaron diezmando y desalojando a los propietarios desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX. Las Tierras Altas se convertían así en grandes terrenos para el pastoreo de ovejas donde antes habían existido pueblos enteros.

Cuando parecía que su cultura estaba por desaparecer, a mediados del siglo XIX y gracias a la pluma de Sir Walter Scott comenzó a renacer. Este prolífico escritor e historiador escocés, autor de algunos clásicos como Rob Roy, Ivanhoe y The Bride of Lammermoor, supo aportar el romanticismo literario necesario a los héroes y a las Altas Tierras. Inclusive fue responsable del redescubrimiento del castillo de Edimburgo organizando la visita del rey Jorge IV a Escocia. También la reina Victoria cayo bajo sus encantos y se sintió inspirada para la adquisición del Castillo de Balmoral, con la finalidad de tener una dirección permanente en las Tierras Altas.

La imagen de los héroes escoceses, entre guerreros y figuras románticas, permanecen como parte de su cultura e imaginario.

 

 

El lugar de la Batalla de Bannockburn

 

Que podrás ver en el centro de visitas:

  • Una experiencia premiada por su capacidad educativa a traves de escenas 3D totalmente inmersivas que dan vida a la batalla.
  • Interactuar con guerreros medievales, páginas, arqueros y caballeros de ambos bandos, mientras te cuentan como y porqué participan de esta batalla.
  • Se parte de esta batalla en un juego virtual, presenciando la decisiva victoria escocesa.

La visita a este centro te llevará a través de una emocionante interpretación en 3D con los personajes y eventos que desembocaron en esta batalla. En el tramo final se puede participar de una batalla con otros visitantes o ver cómo se desarrolla.

 

Experiencia de batalla en 3D

El recorrido a través de esta experiencia 3D demanda unos 80 minutos en los que uno deberá estar de pie. Después de las películas introductorias, el guía personal te guiará al área centra, los «preparativos para la batalla«.

La acción transcurre en grandes pantallas 3D que cubren completamente las paredes de la sala circular. El guía relatará las escenas y su historia y luego tendrás tiempo para explorar por cuenta propia cada detalle. Encontrarás una serie de exhibiciones táctiles que muestran réplicas de armaduras medievales, armas y vestimenta. Hay estaciones de personajes interactivas a los lados de la sala, que son sensibles al movimiento y te brindan información adicional sobre el papel y las tácticas de las personas que participaron en la Batalla de Bannockburn.

Su guía permanecerá con usted en esta sala, por lo que si necesita asistencia adicional o tiene alguna pregunta, no dude en preguntar.

 

Sala de batalla

Después de la experiencia 3D pasarás a la Sala de Batalla circular, en cuyo centro se encuentra un gran mapa virtual. A cada visitante se le asigna una posición alrededor del mapa para quienes juegas, o también para quienes desean solo observar en la parte alta de la galería.

Primero se cuentan, sobre el mapa 3D, los eventos de la batalla que sucedieron en 1314. Luego se explican las reglas y comenzará el juego. Entre la explicación y la partida, la experiencia tomará unos 45 minutos aproximadamente. La visita finalizará con un epílogo con una visita 3D.

 

Centro de visitantes Batalla de Bannockburn

Experiencia 3D en el centro de visitantes Batalla de Bannockburn

 

 

Sobre la visita

La complejidad de la visita requiere la entrada en franjas horarias, y los boletos se pueden reservar en línea. Además, es una experiencia que se recomienda para visitantes de 7 años o más, sin embargo la decisión se deja abierta a los padres. Si, todos los menores de 16 años deben asistir con un adulto.

Todos los tours, narraciones y presentaciones interactivas están disponibles en inglés (ingresar aquí). Hay audioguías en otros idiomas para la sala 3D que se ofrecen de forma gratuita pero deben solicitarse antes de ingresar.

El centro de visitantes de la Batalla de Bannockburn está aproximadamente a 3 kilómetros al sur de Stirling. Se puede llegar en autobús desde esta ciudad facilmente, e inclusive existe la posibilidad de dejar las bicicletas en el centro de visitantes.

 

 

Compartir con:
Valorá este artículo

Durante muchos años ha trabajado en la organización de viajes, con especialización en cruceros. También profesional del diseño y comunicación, fusiona en Discover Travel News sus dos pasiones. Ahora pasa gran parte de su tiempo estudiando e informándose para contar todo lo interesante, atractivo y diferente, con ideas reales y concretas, que el mundo tiene para ofrecernos.

sergio@discovertravelnews.com

Sin comentarios

DEJANOS TU COMENTARIO