Ketchikan, la ciudad de los tótems
Para quienes no solo viajen a Alaska en busca de aventuras y naturaleza, Ketchikan es el hogar de la colección más grande de tótems del mundo.
Si te resulta interesante enriquecer tu experiencia de crucero por Alaska culturalmente, seguramente disfrutarás de la visita a Ketchikan, un lugar considerado por muchos como la capital del tótem del mundo.
Para la tradición alasqueña, el tallado de los tótem de madera está vinculado a la representación física de la familia, y utilizados como emblemas de cada clan, en tiempos previos a al asentamiento de colonias en estas tierras. Pero antes del siglo XIX muy pocas familias podían darse el lujo de encargar un tótem.
La edad dorada de tótems tuvo lugar desde mediados de siglo XVIII hasta finales del XIX, cuando el comercio de pieles generó una cantidad riquezas que las tribus tlingit, tsimshian y haida nunca antes habían experimentado. Gran parte de sus ingresos fueron invertidos en celebraciones de potlatch y en la creación de tótems. Además, la disponibilidad de herramientas de hierro también favoreció a una talla más ágil y rápida. Recordemos que las potlatches eran elaboradas fiestas, con entrega de obsequios ceremoniales, que celebraban la construcción y colocación de tótems. La tradición del tallado de estas emblemáticas estructuras aún se mantiene viva en la región sureste de Alaska.
La mejor manera de conocer a fondo la historia de los nativos de Alaska, sus tradiciones y ver en vivo cómo los artistas trabajan la madera, es visitando algunos de los santuarios de tótems en Ketchikan durante tu próximo viaje.

Ketchikan Heritage Center, Alaska.

Tótem Heritage Center, Ketchican, Alaska
Tótem Heritage Center
A fines del siglo XIX, los nativos que sobrevivieron a la peste de viruela y tuberculosis que diezmaron la población se mudaron a comunidades más grandes, dejando atrás sus aldeas y en ellas sus tótems. Muchos se destruyeron en la década de 1930, y algunas de las réplicas se pueden ver en el Totem Bight State Historical Park y en el Saxman Village Totem Park.
Recién para el verano de 1970 se recuperaron los últimos tótems en pie y se llevaron a Ketchikan para ser conservados en lo que ahora es el Totem Heritage Center. El centro se terminó de desarrollar en 1976 para estabilizar y conservar las piezas que habían sido talladas durante el siglo XIX.
Situado a las afueras del centro de la ciudad de Ketchikan, este museo alberga algunos de los ejemplos más impresionantes de tótems alasqueños. Además, en el centro se mantienen vivas las artes y artesanías tradicionales de las culturas tlingit, haida y tsimshian, a través reconocidas clases de arte nativo.
Las piezas están exhibidas de manera perfecta para percibir el sentir de los restos de los antiguos tótems que están debajo de la superficie en este mismo lugar, y a pesar de que ya no pueden estar de pie. Gracias a la muestra podrás entender y distinguir cada uno de los tipos de tótems: los conmemorativos, los familiares, los de clanes; cada uno con su diseño propio y distintivo.
El centro cuenta con 33 tótems, 16 de los cuales forman parte de la muestra permanente. Como parte del museo, las fotos de los antiguas aldeas te ayudarán a comprender e imaginar el lugar original que ocupaban. Además, los artefactos nativos, como cestas, máscaras y adornos, brindan información complementaria sobre el arte y el patrimonio su cultura.
Desde la ciudad puedes llegar mediante una caminata panorámica de unos 15 minutos, pasando la escalera del salmón y el cruce Ketchikan Creek en dirección a Deermount Street. Está abierto todos los días entre mayo a septiembre, y con horario reducido en los meses de invierno.

Tótem Heritage Center, Ketchican, Alaska

Totem Bight Park, Ketchikan, Alaska
Parque Estatal Totem Bight
Construido en el sitio de un campamento de pesca tradicional, el Parque Estatal Totem Bight (Totem Bight State Historical Park) se ha conformado gracias al compromiso de sucesivas generaciones de nativos por preservar, compartir y transmitir las tradiciones y secretos del tallado de tótems.
En 1938 el Servicio Forestal de los Estados Unidos comenzó a contratar a los talladores más hábiles para que enseñen a los más jóvenes el arte del tallado. Como resultado el Parque Estatal Totem Bight conserva 14 réplicas de los tótems más reconocidos, exhibidos en su ambiente natural, y el conocimiento del arte del tallado. Inclusivo recreando los colores de las pinturas originales hechas con materiales naturales como huevos de salmón, guijarros de cobre, liquen y conchas de almejas.
Entre las estructuras sobresalientes del parque, se encuentra una réplica de una casa del clan Tlingit, que conserva hasta la entrada de 1.20 metro de altura, construida originalmente para disuadir a los invasores de ingresar, y las paredes talladas a mano. El aroma a cedro rojo se percibe claramente al ingresar, agachado, a la vivienda. Es increíble imaginar como en este pequeño lugar podían llegar a vivir entre 30 y 50 personas. También que pensar en la dificultad y tiempo que debe haber demandado el tallar toda aquella madera con una «azuela», una herramienta manual hecha de piedra dura y aliso. Cerca de la casa están los 14 tótems, que tanto originales como réplicas, también fueron tallados con la misma herramienta.
La visita al parque histórico, que se encuentra a 16 kilómetros de la ciudad, es una buena oportunidad para sumergirte en las tradiciones de las culturas nativas del sudeste, mientras paseas por el bosque tropical aprendiendo sobre las historias representadas en estos tótems Haida y Tlingit.

Totem Bight Park, Ketchikan, Alaska
Parque de Tótems y poblado nativo Saxman
Este es el parque con mayor cantidad de tótems del mundo, con 25 réplicas de originales de los abandonados por los nativos al dejar la región. Aquí no solo conocerá los bailes y las canciones tradicionales de la cultura tlingit, sino que también podrá ver los impresionantes tótems en su hábitat natural. El momento más destacado de su visita al poblado nativo Saxman es el Village Carving Center, donde los artesanos no solo tallan los tótems, sino también transmiten el conocimiento de generación su conocimiento a quienes deseen aprenderlo.
Estos tótems que eran símbolos de riqueza cultural y económica, contaban historias y leyendas sobre la gente y las tradiciones de los habitantes de estas tierras. A fines del siglo XIX, los tlingits de las antiguas aldeas de Cape Fox y Tongass encontraron en Saxman el lugar donde podrían construir una escuela y una iglesia. El sitio, de tan solo 1.5 km2, se fundó en 1929 y tiene un poco más de 400 habitantes actualmente, en su mayoría nativos de Alaska.
Existe un servicio de transporte gratuito al centro de Ketchikan que se encuentra a unos tres kilómetros al norte. El paseo hasta el parque es realmente hermoso, a lo largo del paseo marítimo mientras puedes observar los barcos de pesca y los hidroaviones.
Visita Saxman Village en realidad virtual 360º
Un crucero a Alaska es una oportunidad perfecta para visitar todas estas impresionantes colecciones de tótems y la interesante historia de los pueblos nativos.

Saxman Park, Ketchikan, Alaska