La Habana, Cuba

Consejos para un viaje a Cuba en crucero

 Te contamos los mejores consejos para un próximo viaje a Cuba a bordo de un crucero.

1

Si estás tomando un crucero a Cuba que parte de Miami, no te preocupe por obtener tu visa de viaje anticipadamente. Cuando llegas al puerto de embarque o una vez a bordo, dependiendo de cada compañía, te ofrecerán realizar el trámite. Por supuesto la visa tiene un costo que oscila entre los $50 y $75 de acuerdo al país emisor de tu pasaporte.

Si en cambio el crucero se realiza desde La Habana u otro puerto en la isla, si tendrás que obtener tu Tarjeta de Turista de Cuba en el Consulado más cercano o con el operador turístico por el cual has adquirido otros servicios terrestres.

 

2 Recuerda que no necesitas contratar actividades en tierra o excursiones del crucero para validar la visa o visita en cada puerto de Cuba. Puedes bajar y visitar libremente, y realizar lo que más te guste, nadie te estará auditando.

Si en algún caso te insinuan o presionan con que debes adquirir alguna excursión de la empresa para obtener la visa, solo diles que estás al tanto que no es necesario.

 

3 No te preocupes por obtener dinero para tus gastos antes de llegar a Cuba. En cada puerto hay, literalamente, una oficina de cambio oficial ubicada al pie del muelle, con cajeros uniformados y un tipo de cambio fijo para todas las monedas.

 

4 No tengas muchas esperanzas de usar tarjeta de crédito. Es muy difícil encontrar comercios o actividades que las acepten en Cuba. Por lo tanto trata de planificar los gastos que podrás hacer y cambiar el dinero justo.

De cualquier manera tampoco es un destino que te invite a gastar mucho dinero, salvo algunas artesanías, algún ron o puros cubanos.

Si eres amante del arte, tenlo en cuenta, ya que hay muchas, y buenas, galerías de arte.

 

5 Si es tu primer viaje a Cuba, no imagines ver gente oprimida. Es posible que no tengan buenos ingresos o bienes materiales, pero eso no ha modificado su optimismo, alegría y actitud frente a la vida. Es gente que da la bienvenida y saben tratar a los turistas de todo el mundo. Son concientes de cuanto ayuda el turismo en su economía, además que por su naturaleza, los cubanos son extremadamente cálidos y muy buenos anfitriones. Es una isla muy segura para moverte por cuenta propia.

 

6 No imagines llegar a tierra y encontrar lugares donde conectarte a internet. Prácticamente hay muy pocos lugares con Wifi, y solo algunos lugares públicos en la Habana pueden disponer de conexión. Además, si lo encuentras es extremadamente lento. Planifica mejor tu día para aprovechar de cada maravilloso lugar que ofrece Cuba y desconéctate por unos días.

 

7 Una de los mejores recuerdos que puedes llevarte de Cuba es el trato y las historias de los locales. Les gusta tanto contar, como escuchar, con muchas ganas de conocer como se vive en otras partes del mundo. Aprovéchalo!

 

8 Si te gusta la fotografía es un destino ideal para rescatar buenas imágenes. Todo es digno de fotografiar: la arquitectura, la naturaleza, los colores, pero sobre todo, las personas. Aman ser fotografiados. Todos se ofrecen y gustan de posar. Y tampoco hay que olvidar los autos antiguos.

 

¿Estás listo para unirte a nosotros en un viaje a Cuba?  ¡Nos vemos a bordo!

 

Autos antiguos en el centro de La Habana, Cuba

Autos antiguos en el centro de La Habana, Cuba. Foto gentileza Holland America Line

Compartir con:
Valorá este artículo

Durante muchos años ha trabajado en la organización de viajes, con especialización en cruceros. También profesional del diseño y comunicación, fusiona en Discover Travel News sus dos pasiones. Ahora pasa gran parte de su tiempo estudiando e informándose para contar todo lo interesante, atractivo y diferente, con ideas reales y concretas, que el mundo tiene para ofrecernos.

sergio@discovertravelnews.com

Sin comentarios

DEJANOS TU COMENTARIO