Argostoli, la puerta de entrada a Kefalonia

Argostoli es la principal ciudad de la isla de Cefalonia (Kefalonia) en pleno mar Jónico. Un puerto ideal para visitar en un día de crucero por la variedad de alternativas que ofrece a los visitantes.

 

Los cruceros que llegan a la ciudad de Argostoli, capital de la isla de Cefalonia, tienen la suerte de atracar en el muelle que se encuentra en pleno centro.  Debido a que el muelle solo tiene capacidad para un solo navío, por lo general el barco de mayor porte es quien ocupa ese lugar. El resto anclan frente al puerto y se acercan al muelle en barcos auxiliares. De una u otra manera estarás en la mejor ubicación para comenzar la visita.

Todo lo que puedes ver en Argostoli lo puedes realizarlo a pie. Sin embargo, esta ciudad es la entrada a la isla, puerta de entrada para internarte en ella y descubrir otros lugares, playas y pueblos que te sorprenderán de diferente manera.

 

Kefalonia, como la llaman los locales, fue devastada por un terremoto de 1953, por lo que gran parte de la edificaciones responden a estilos arquitectónicos más modernos. Como viajero tendrás mucho que descubrir, incluidos los hermosos atracaderos, los senderos para caminar y la cocina local. Si la idea es visitar algunos lugares próximos pero fuera de la ciudad, deberás sumarte a alguna excursión, o bien utilizar el transporte público o a taxis.

 

Iglesia Ortodoxa en el centro de Argostoli

Iglesia Ortodoxa en el centro de Argostoli, Kefalonia

 

 

La pequeña ciudad capital de la isla

Argostoli, la capital de Kefalonia, situada en una península, es un puerto muy activo con ferries, yates privados y barcos de carga que entran y salen durante todo el año. Si tu idea es pasear entre tiendas, cafés y restaurantes locales, este es el lugar indicado. Ten en cuenta, además, que aquí es donde se lleva a cabo toda actividad comercial durante todo el año, especialmente cuando llega el invierno y la isla prácticamente entra en estado de hibernación. La plaza central, la peatonal y la costanera y sus alrededores son encantadores.

Puedes empezar el día en puerto caminando a lo largo del paseo marítimo flanqueado por palmeras y pavimentado con piedras blancas con bandas negras. Argostoli, a pesar de presentarse como una pequeña ciudad moderna conserva el encanto de un pueblo pesquero que la definió durante siglos. Por la mañana verás los botes de los pescadores recreando un mercado flotante, con la gente del lugar acercándose para hacerse de la pesca fresca del día. Tal vez también tengas la suerte de ver las tortugas marinas gigantes nadando entre los barcos a centímetros de la costa.

Muy cerca, por el mismo camino encontrarás el mercado local con frutas y verduras frescas. Los racimos de tomates, grandes y pequeños, de color rojo intenso, adornan cada puesto. Aunque lo mires a distancia todas esas fragancias inundan tus sentidos.

 

Para quienes tienen algún problema de movilidad, existe un pequeño mini tren que sale del muelle que da un paseo de una media hora por la ciudad, pero  siempre recuerda que puedes recorrerla con gran facilidad a pie. También encontrarás kioskos y puestos de turismo que ofrecen a toda hora del día diferentes excursiones, sobre todo hacia las cuevas o a las principales playas de la isla.

 

Si te gustan los museos, merece la pena ser visitado el Museo Arqueológico de Argostoli. Este lugar recoge un sinfín de objetos de otras épocas. Vasos pre-micénicos y micénicos y objetos de oro y bronce. Todos los elementos fueron encontrados en las excavaciones realizadas en la isla durante años. Otro, es el Museo Etnográfico Korgialenios. Guarda documentos, reconstrucciones de viviendas antiguas y una amplia variedad de vestimentas típicas de la isla.

 

Paseo de compras peatonal en Argostoli, Grecia

Paseo de compras peatonal en Argostoli, Grecia

 

 

Saliendo de la ciudad

Las opciones para visitar otros lugares turísticos o playas se variadas pero podemos recomendar algunas de acuerdo al interés y amplitud del recorrido que quieras realizar.  A continuación te detallamos algunas de las alternativas y te damos algunas sugerencias para movilizarte en cada caso. Ten en cuenta que el transporte público, si bien existe en la isla, cuenta con horarios muy acotados, que se reducen más aún fuera de la temporada estival. No olvides revisar bien los horarios del transporte, de otra manera deberás regresar el taxi.

 

Hacia el pueblo de Sami

Una de las excursiones más bellas en esta isla es tomar la ruta que va desde Argostoli a Sami. Un camino que sube y baja de las montañas cubiertas de una rica vegetación que va dando lugar a impresionantes vistas de ambas ciudades. Son 23 km entre ambas ciudades.

Sami fue construida en la costa al pie del monte sobre el que se hallaba la vieja acrópolis y aún hoy hay restos de viejos edificios romanos. Si estás en buen estado puedes tomar una serie de senderos escénicos y hacer el ascenso a pie hacia las antiguas ruinas.  No es un camino fácil pero una buena e interesante opción para los aventureros. Pero la belleza de Sami va más allá de lo natural y eventualmente de los restos históricos. Sami es de aquellos pueblitos con un halo de magia.

Las playas de Sami son una línea ininterrumpida entre Karavomylos y Agia Efimia (hacia el norte). Todas las playas son aptas para nadar y disfrutar. Las aguas son limpias, transparentes y muy tranquilas. Las hay para todo los gustos, desde arenas finas y suaves hasta playas de guijarros.

 

Vista de barcos de pescadores en el pueblo de Sami, Kefalonia

 

En las cercanías de Sami

Si bien Sami es reconocido por el pequeño pueblo, las playas y las ruinas arqueológicas, su el entorno natural nos tiene reservadas dos joyas: la cueva de Drogarati y el lago Melissani.

 

A tan solo unos 4 kilómetros de Sami, se encuentran las cuevas de Drogaratti a una altitud de 120 metros, ubicadas en el área de Haliotata. Se tiene noción de ellas desde hace unos 300 años, pero recién durante el terremoto de 1953 un derrumbe reveló una entrada a la cueva. Fueron abiertas al público en 1963.

La cueva Drogarati consta de dos partes. La parte accesible a los visitantes que consiste en un largo pasillo que conduce a lo que llaman el «Balcón Real», una plataforma natural de estalactitas que refleja la luz de manera hermosa. A partir de ahí, el visitante desciende a la «Cámara de Exaltación» de 900 metros cuadrados, que tiene una gran acústica. Gracias a ello ha sido el lugar donde se han llevado a cabo una serie de conciertos y eventos culturales, e inclusive allí cantó Maria Callas.

Está abierta todos los días de la semana desde las 10 hasta las 16 horas.  El valor de la entrada actualmente (2019) es de 5 euros por persona.

 

A pocos kilómetros de la ciudad y de la cueva, se encuentra el lago Melissani. Está ubicado al noroeste de Sami, cerca de Karavomylos. Esta caverna se derrumbó hace miles de años creando una vista increíble. Aunque la cueva está a unos 500 metros del mar, su nivel de agua es un metro más alto que el nivel de este. El mejor momento para realizar la visita al lago es justo al mediodia cuando el sol está en su el zenit.

Se encuentra a unos 3.5 kilómetros al norte de Sami, pero al igual que en el caso de las cuevas, no recomendamos realizar la distancia a pie.

 

Puedes leer nuestra nota completa de Sami.

 

Cuevas de Drogaratti, Kefalonia

Cuevas de Drogaratti, Kefalonia

 

Monasterio e Iglesia de Agios Gerasimos

A menos de media hora de Argostoli, está el Monasterio e Iglesia de Agios Gerasimos. Este es el santo protector de Kefalonia y el monasterio e iglesia está dedicado a su memoria. En la iglesia también alberga el sagrado cuerpo del santo.

El monasterio se encuentra en la cima de una colina en el valle Omalos cerca de las aldeas de Valsamata Fragata. Es visitado por muchas personas, y además muchos monjes visitan el monasterio con el fin de consagrarse.

También está la cueva de Agios Gerasimos donde el santo solía ir para orar. Su memoria se honra con letanías y fiestas tradicionales el 16 de agosto y el 20 de octubre.

 

 

Con un poco más de tiempo, Assos

La pintoresca Assos, es un lugar soñado, con sus oportunidades de turismo rural, cultural, natural y por supuesto un destino de playas.

Assos es una estrecha franja de territorio al norte de la isla. Por su ubicación se pueden disfrutar de muchos kilómetros de costas y está rodeada de hermosas playas. Algunas de ellas solo son accesibles por agua. Durante el verano suele ser un destino de playa familiar, sobre todo la laguna que se forma frente a la villa. Se conoce como uno de los típicos pueblos de pescadores y es famosa por su típica arquitectura local y los jardines repletos de jazmines y buganvillas.

Para los turistas tiene mucho para ofrecer, ya que la villa está custodiada por un castillo veneciano construido a fines del siglo XVI, cuando intentaba protegerse de los piratas y conquistadores. Desde la cima de la colina las vistas del Assos y los pueblos vecinos son espectaculares.

El Castillo de Assos fue construido a partir de 1585, ya que esta ubicación era considerada extremadamente estratégica. De típica arquitectura renacentista, en 1684 comenzó a perder importancia y funcionó como una cárcel hasta 1943 . Hay que recordar que Kefalonia estuvo dominada por los venecianos entre 1500 y 1797, años en que aumentó considerablemente su población en número, y se desarrolló la agricultura y las artes. En gran parte porque recibió muchos inmigrantes de Chipre y Creta, y,  sobre todo, a sus intelectuales que se radicarían en la isla de Itaca.

El fuerte contacto que se produjo con occidente se reflejó en su vida cultural y espiritual. Hoy se pueden ver las ruinas de las murallas, la casa del jefe veneciano, los edificios militares y la iglesia de San Marcos.

 

 

Las playas en Kefalonia

Algo que se destaca y caracteriza a la isla es la variedad, calidad y número de playas y calas que la rodean. De todas las variedades y colores. Pero todas de aguas totalmente transparente.

Las más famosas de la isla son las de Xi, Macris Gialos, Mirthos, la playa del pueblo de Assos, Lourdas (frecuentada por las tortugas Careta- careta), Antisamo (nudista), Fiskardo, Karavomilo, Samis, Scala y Poros.

Desde Argostoli, para un día ideal de playa recomendamos si no vas a Sami, la playa Myrtos. Tal vez es la playa más famosa de la isla, y se encuentra a poca distancia de la ciudad. Está considerada una de las mejores playas del mundo y está rodeada de impresionantes acantilados verticales.

 

 

Otros detalles de interés para los visitantes

Recuerda que como parte de Grecia, en toda la isla de Kefalonia y alrededores la moneda es el Euro.

Algunas de las cafeterías del centro, su mayoría ofrece wi-fi gratuito si te sientas allí a consumir alguna cosa.

Los comercios se encuentran abiertos durante todo los días, desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Algunas tiendas optan por cerrar al horario de la siesta, pero no todas, en especial permanecen abiertas las de productos artesanales y de regalos. En especial pueden permanecer abiertas hasta entrada la noche en los meses de verano.

 

Cómo visitar la isla

  • Si tu idea es visitar solo Argostoli, puedes hacerlo tranquilamente a pie.
  • Si quieres visitar además Sami, la cueva de Drogaratti y el Lago Melissani, una buena alternativa es considerar, si el horario te lo permite, un bus hacia Sami. El costo del bus es de 4 euros y sale desde la terminal de buses pasando el muelle que cruza la bahía. Una vez en Sami, puedes visitar la pequeña ciudad, aprovechar el tiempo de playa y luego emprender el regreso contratando a un taxi que te regrese visitando estos dos lugares. El costo del auto puede ser de unos 55 euros (el retorno con las visitas).
  • Si la idea es visitar algunas playas, el monasterio o combinar algunas de las opciones, lo más popular y económico es rentar un automóvil. Hay muchas rentadoras en la ciudad, tanto para autos como para motos. Es más común que en otras ciudades y sin lugar a dudas al ser una isla pequeña con pocas rutas es muy díficil de perderte. Eso si recuerda bajan con la documentación necesaria.
  • Para un día ideal de playa, toma un taxi o bus a Myrtos, a tan solo unos kilómetros de Argostoli.

 

Mercado de pescadores junto al paseo martítimo en Argostoli

Mercado de pescadores junto al paseo martítimo en el centro de Argostoli, Kefalonia

 

Compartir con:
Valorá este artículo

Durante muchos años ha trabajado en la organización de viajes, con especialización en cruceros. También profesional del diseño y comunicación, fusiona en Discover Travel News sus dos pasiones. Ahora pasa gran parte de su tiempo estudiando e informándose para contar todo lo interesante, atractivo y diferente, con ideas reales y concretas, que el mundo tiene para ofrecernos.

sergio@discovertravelnews.com

Sin comentarios

DEJANOS TU COMENTARIO