San Valentín en Paris

Tradiciones del Día de San Valentín en todo el mundo

El día de San Valentín evoca la imagen de rosas, corazones y color rojo, sin embargo, no es una celebración exclusivamente estadounidense, y las culturas de todo el mundo tienen diferentes tradiciones para esta festividad.

 

Hoy te contamos algunas de esas tradiciones a lo largo del mundo, y tal vez un próximo San Valentín te encuentre con tu ser amado festejando en alguno de estos lugares.

 

Dinamarca

Dinamarca celebra el Día de San Valentín con un toque minimalista. En lugar de dramáticas rosas rojas, amantes y amigos intercambian tarjetas caseras que se asemejan a copos de nieve de papel llamadas gaekkebrev. Dentro de cada una de esas tarjetas hay una flor de campanilla prensada, así como un divertido poema de amor o acertijo. Las tarjetas están firmadas con puntos (cada punto representa una letra en el nombre del remitente) y si la persona que recibe la tarjeta acierta quién se la envió, recibe un huevo de Pascua de chocolate del remitente ese año.

 

Gaekkebrev, tarjetas hechas a mano típicas de Dinamarca

Gaekkebrev, tarjetas hechas a mano típicas de Dinamarca en San Valentín

 

Estonia

Para aquellos solteros nuevos o crónicos, y en especial para quienes cada mención del Día de San Valentín lo siente como sal en una herida, en este país los lugareños celebran Sõbrapäev, o «Día del amigo». Una forma de quitar el centro de atención del amor romántico y pensar en los lazos de amistad.

 

Rumania

Los rumanos dejan pasar unos días y cada 24 de febrero celebran el Dragobete. Es la celebración del amor, y el día en que los pájaros (supuestamente) comienzan a construir sus nidos. Las niñas recogen nieve para usar en pociones de amor.

 

Eslovenia

En Eslovenia, el Día de San Valentín se considera un día propicio para comenzar a trabajar los viñedos y los campos después del largo invierno. Al igual que los rumanos, los eslovenos festejan y dan la bienvenida a los pájaros, y existe el mito que en ese día los pájaros se declaran el amor entre ellos. Se anima a los que buscan el amor a caminar descalzos por los campos que aún en estos días están helados.

 

Alemania

Los alemanes celebran el Día de San Valentín de la misma manera que lo hacen los estadounidenses, pero con una adición muy peculiar: regalándose cerditos entre sí. No nos referimos a grandes animales sino a pequeños detalles, adornos, o chocolates con forma de cerditos que representan la suerte y la lujuria. En lugar del obsequio más común de los chocolates, los alemanes también intercambian galletas de jengibre gigantes en forma de corazón con mensajes románticos escritos con glaseado. Estas galletas reciben el nombre de «Ich Lieber Dich» y vienen con una cinta adjunta para que pueda colocarse alrededor de los hombros del afortunado destinatario.

 

Galletas alemanas San Valentin

Galletas alemanas que se entregan en san Valentin

 

Sudáfrica

En Sudáfrica, el Día de San Valentín se celebra con flores, chocolates, cenas románticas y regalos, al igual que en muchas otras partes del mundo. Sin embargo, hay una gran diferencia: el Día de San Valentín también es un día para que las mujeres sudafricanas literalmente lleven el corazón en la manga. En una tradición que se remonta a la antigua fiesta romana de la Lupercalia, las mujeres, y a veces también los hombres, escriben los nombres de sus novios o intereses amorosos y se los prenden con alfileres en los brazos, lo que es una excelente manera de comunicar los amores secretos.

 

Bulgaria

Si bien la mayor parte del mundo se celebra el Día de San Valentín, Bulgaria se alegra por el Día de San Trifón Zarezan, o Día de los Enólogos, una antigua festividad enraizada en las antiguas celebraciones de Dioniso, el dios del vino. El día está dedicado al primer trabajo del año para los viticultores y enólogos: recortar las ramas innecesarias de las vides a principios de febrero, con su propia leyenda sobre San Trifon Zarezan. Si bien ha habido discusiones de que honrar cada 14 de febrero, muchas celebraciones modernas combinan los dos: el amor romántico y los buenos vinos en una conjugación perfecta.

 

Japón

En Japón, el Día de San Valentín sobre todo trata de las mujeres que buscan conquistar a los hombres. Y aunque el chocolate sigue siendo el dulce preferido para la ocasión, el tipo de chocolate que se entrega dice mucho sobre el cariño de la mujer, o la falta, hacia su pareja. A estos chocolates que representan el «verdadero sentimiento» (o honmei choco)  e los llama Girchoko, o chocolate de obligación. Pero no solo se entregan estos chocolates a las parejas románticas o posibles amores, otros de menor calidad se ofreces a amigos y colegas. El 14 de marzo, conocido como «Día Blanco», los hombres que recibieron los buenos chocolates devuelven el regalo. Actualmente esta tradición del giri-choco es controvertida y se está perdiendo en entornos más modernos y de gente más joven.

 

Chocolates de San Valentin

Chocolates tradicionales en el día de los enamorados en Japón

 

 

Filipinas

Cada día de San Valentín, las parejas filipinas se reúnen en multitudes en los centros comerciales de todo el país para intentar romper el récord mundial de la mayor cantidad de personas besándose simultáneamente. Patrocinado por una marca local de pasta de dientes, el festival comienza a la medianoche cuando todos se besan a la vez.

 

Francia

París es conocida como la Ciudad del Amor porque se considera uno de los destinos más románticos del mundo, pero el verdadero destino para los amantes en Francia es simplemente el pequeño pueblo de Saint Valentín. Un festival de dos días, completo con recorridos en carruajes tirados por caballos por el pueblo, cenas y bailes de San Valentín y exhibiciones de cartas de amor, se lleva a cabo todos los años para celebrar la festividad y atraer visitantes de todo el mundo. En el «jardín de los amantes» de la aldea, puedes poner un corazón con un mensaje en el «Árbol de los deseos» de metal.

 

Verona, Italia

Como escenario de Romeo y Julieta de Shakespeare, Verona hace todo lo posible por el Día de San Valentín. Desde recorridos que siguen los últimos pasos de los trágicos amantes, un concurso por la mejor carta de amor para Julieta y un corazón rojo gigante en la plaza principal.

 

Compartir con:
Valorá este artículo

Durante muchos años ha trabajado en la organización de viajes, con especialización en cruceros. También profesional del diseño y comunicación, fusiona en Discover Travel News sus dos pasiones. Ahora pasa gran parte de su tiempo estudiando e informándose para contar todo lo interesante, atractivo y diferente, con ideas reales y concretas, que el mundo tiene para ofrecernos.

sergio@discovertravelnews.com

Sin comentarios

Mil Disculpas. Cerramos momentáneamente la posibilidad de comentar en este post.